top of page

21.JUN.2017 / A. Mata (Alicante)

Ruben Mata, más conocido como ElMata, es un joven cantante de rap que se está haciendo cada vez más conocido en las calles de la provincia de Alicante. Aunque la música le ha acompañado siempre, compagina esa pasión con sus estudios en Traducción e Interpretación.

​

Pregunta: ¿Cuándo se te despertó el interés por la música?

Respuesta: Desde pequeño, mis padres siempre me han puesto música de estilos diferentes y me gustaba. Luego, a partir de los diez o doce años empecé a cantar por mi cuenta y gané un par de concierto en el cole. Y lo típico, quieres ser cantante y ves que no es viable, pero no deja de formar parte de tu vida.

​

​

P: ¿Crees que se puede vivir de esto?

R: Hombre… En el mundo de la música puedes vivir pero tienes que ser muy bueno o tener mucha suerte. Del rap es muy difícil. De los millonarios que se ven, son uno o dos de cada cien.

​

P:¿Siempre te ha gustado el rap?

R: Sí, siempre me ha gustado pero no le había prestado tanta atención como hace dos años.


P: ¿Por qué el rap y no otro estilo?
R: Porque te permite un claridad expositiva que otros estilos no te permiten por estar más supeditados a la técnica vocal o lo que puedas hacer con la voz. El rap tiende a la lírica, como una poesía con base, y eso es lo que más me atrae de éste género.


P: ¿Crees que YouTube es una buena plataforma para darse a conocer?

R: Creo que es un arma de doble filo, la verdad, y en todos los ámbitos. Porque, por una parte está el lado bueno que es ser una plataforma abierta, que todo el mundo conoce. Pero por otro tiene su contra que es la masificación de contenido que te hace ser invisible al resto. A demás, hay contenidos muy diversos, por ejemplo de mi estilo hay mucha gente muy buena que no se ve y gente que no lo es tanto y triunfa.


P: ¿Cuéntanos algo sorprendente de las batallas de gallos?

R: Más que sorprendente, es desmentir un falso mito de las Batallas de Gallos. Contrariamente a lo que suele pensar la gente, los participantes no nos llevamos mal, ni nada de eso. De hecho, yo he hecho muchos amigos gracias al rap y a las batallas. El pique que hay es un pique sano, no vamos a ir a por el rival, porque es nuestro amigo fuera del escenario.


P: ¿Tu familia te apoya? 

R: Sí y no. Porque están ahí siempre, me llevan a donde tengo que ir o me falta dinero para una maqueta me la dejan. Pero a mi madre le cuesta aceptar el ambiente en el que me muevo, la verdad.


P: ¿Tus canciones cuentan historias? ¿Son todas inspiradas en historias reales? ¿Por qué?

R: Sí, todo lo que cuento intento que esté basado en historias reales o similar. Porque, al permitirte ser tan claro, no puedes perder esa oportunidad de contar cosas que son tan ciertas. Igual en el futuro son cosas más hipotéticas pero nunca inventadas

​

P: ¿Rapearías en un local o similar? ¿Por qué?

R: Claro, yo no tendría ningún problema. De hecho, una de las batallas que hice fue en un pub y fue bastante bien. No he podido hacerlo yo solo (dar un concierto), pero espero que llegue pronto. 

ElMata: "Raperos ricos solo hay uno o dos de cada cien"

Artículos destacados

Joaquín Gómez: “Hay otra forma de salir de la crisis, luchando y con positivismo”

21.FEB.2017 / C. Bosch (Valencia)

30.ABR.2017 / A. Mata (Alicante)

3.JUL.2017 / M. Marco (Valencia)

Kyddiekafka: “YouTube es la herramienta más eficaz para darte a conocer”

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2023 por Efecto, Música para Medios. Creado con Wix.com

bottom of page