"Tenemos que ser fieles a nosotros mismos para lograr ser alguien"
Bacteria es un grupo musical integrado por jóvenes de entre 18 y 22 años de Elda (Alicante). Suelen tocar en actos público y pequeñas fiestas, desde bien pequeños descubrieron su pasión por la música y la mantienen. Jóvenes, divertidos, con muchas ganas de comerse el mundo y de aprender. Nos reunimos con Jose (guitarrista y corista), Andrea (bajista), Miguel (batería) y Alexandra (cantante), falta Javi (guitarrista) que no ha podido acudir a la cita.
​
Pregunta: ¿Cómo surgió el grupo?
Jose: Javi, que es mi hermano, Miguel y yo nos juntamos para dar un concierto cuando estamos en 2º de la ESO. Los profesores sabían que tocábamos algunos instrumentos y decidieron juntarnos. Más tarde, mi novia me presentó a Andrea y por último se incorporó Alexandra.
Javi: hemos tenido varios cantantes hasta dar con ella.
Alexandra: Sí, yo empecé con ellos a principios de este año (2017).
​
P: Y el nombre, ¿cómo lo elegisteis?
M: Necesitábamos un nombre para el primer concierto que dábamos y la primera cantante, que estaba estudiando biología, nos ayudó. No nos habían dicho que necesitábamos nombre para ese mismo día y ese nos gustó a todos.
P: Individualmente, ¿desde cuándo lleváis en el mundo de la música?
Al: Yo empecé a los 6 años aprendiendo solfeo para tocar el violín, y años más tarde aprendí sola a tocar la guitarra y a cantar.
An: Empecé a tocar el bajo hace 5 años.
Jo: Yo estoy con la guitarra desde unos 7 años o así.
M: Yo con la batería igual, sobre unos 7 años.
​
P: Además de la música, ¿qué hacéis?
Al: Estoy estudiando 2º de bachiller, pero me gustaría estudiar algo relacionado con las ciencias de la salud.
An: Estoy estudiando Traducción e Interpretación por alemán en la UA (Universidad de Alicante).
Jo: Estudio trabajo social en la UA.
M: Yo biología en la UA también.
​
P: ¿Dónde os reunís para ensayar?
M: En la Junta Central de Fallas de Elda. Ellos nos dejan ensayar en sus instalaciones a cambio de un par de conciertos gratis en fiestas.
P: ¿Soléis escoger las canciones por algo en concreto? ¿Cuál es vuestro criterio?
Jo: Algunas se ve claro que es un “temazo”. Pero luego hay otras que alguno de nosotros quiere incluir en un concierto y, si nos gusta, la dejamos.
M: Si, es como un consenso. Si a todos nos gusta, se incluye y se deja para futuras ocasiones.
P: ¿Os gustaría componer y tocar vuestras propias canciones?
M: Sí, pero nos lleva mucho tiempo.
Jo: Para nosotros, los estudios tienen prioridad ahora.
​
P: Entonces, de hablar de vivir únicamente de la música...
Jo: Según el momento. Si estoy en el último año de carrera o con la carrera acabada sí, pero a mi los estudios no me los quitan.
M: Yo igual, me lo he estado currando demasiado para dejar de lado algo que nos asegura una opción más segura.
Al: Sí, yo igual, no me los dejaría ahora mismo.
An: Yo tampoco me los dejaría la verdad.
P: ¿Qué sentís al estar sobre el escenario?
An: Yo me siento muy feliz aunque por la concentración, no se note mucho.
M: Al principio nervios, pero luego te sueltas y lo disfrutas al 100%.
Jo: Pues, te explico: al principio la cerveza sube, como que quiere salir, pero a las pocas canciones ya te calmas y se asienta todo. (Risas)
P: ¿Cómo os preparáis antes de cada actuación?
Todos: Cerveza y chupitos. (Risas)
​
P: Contadnos, ¿alguna anécdota que tengáis?
Jo: Desde tener que animar nosotros al público, a tener que tocar para cuatro personas. Por ejemplo, en un instituto de aquí, el Valle de Elda, al principio estaba lleno pero luego nos quedamos cuatro personas. Era el último día de clase y solo daban las notas... Cuando las tuvieron, la gente se fue y nos quedamos solos.
M: Pero nunca paramos, igual acortamos el concierto. Por ejemplo, si es de hora y media lo dejamos en una hora, pero no paramos. ¡Eso nunca!
P: ¿Algún grupo con el que os gustaría compartir escenario?
M: Con quien sea.
(Se rien todos)
Jo: Ahora enserio. Un AC/DC, pero de hace cuatro o cinco años no de los de ahora, sería perfecto.
​
P: ¿Alguna canción que no os quitéis de la cabeza?
Jo: Sharp dressed man de ZZ TOP.
M: Las que más se me quedan son las que tocamos en la mayoría de los conciertos. Por ejemplo Princesas o Valerie. Son canciones que siempre están ahí y no hace falta ni repasarlas porque las tenemos interiorizadas.
P: ¿Qué creéis que hace falta para que jóvenes como vosotros tengan una oportunidad en el mundo de la música?
Jo: Un filtro de calidad para ver qué sale y qué no sale, para empezar. No hablo por nosotros, pero hay cantantes que solo componen con cuatro acordes y no hay calidad.
M: Hoy en día se busca más una cara bonita que venda más, que música de calidad.
P: Ahora hay muchos programas para que la gente se de a conocer, ¿os gustaría participar en algún “talent show”?
M: Me lo han planteado varias veces, pero más como concurso de bandas porque hay uno que se celebra cerca. Tipo festival sí, lo otro no.
Al: A mi también, sobre todo, que me apuntara a La Voz.
Jo: Yo no. En un concurso de talento arriesgas demasiado para que luego no tengas afinidad con ese tipo de público. Así que creo que prefiero triunfar por Youtube, ahí puedo serme fiel y triunfar por mi mismo que es lo que queremos.
P: Lleváis muchos años en le mundo de la música, ¿quién os ha apoyado desde el principio?
Jo: Antonio Ruano, uno de los que están en la Junta Central Fallera. Él nos animó para legalizar el grupo, nos ha ido guiando y ayudando todo el tiempo para darnos a conocer.
​
P: A simple vista, parece que tenéis diferentes estilos, ¿compartís grupos a los que escucháis?
Jo: Sí, pero no para tocar. Es porque de lo que proponemos para tocar, a lo que escuchamos, hay un gran trecho.
M: Del estilo que tocamos en los conciertos, es en lo que coincidimos, aunque sea un mínimo. No es nuestro estilo favorito.
P: ¿Algún artista que os haya influenciado?
Jo: AC/DC, Chuk Berry, Lory Meyers, Super Submarina...
M: Si, tipo indie, pero no el moderno de ahora. El de antes, el de 2004, por así decirlo.
P: ¿Os han dado algún consejo que no olvidéis?
Al: Al principio me costaba soltarme, y me dijeron que no me preocupara tanto. Que me lo pase bien que es lo importante, de lo que trata esto.
An: Que perdiera la timidez para disfrutar más.
M: Algo muy parecido: que nos olvidáramos de todo y que lo disfrutáramos a más no poder.
Jo: Al empezar tan jóvenes la gente a veces no se atreve a darnos consejos. Nos dicen más normas, horario y cosas que hacer que otra cosa.
P: ¿Buscáis vosotros los sitios donde actuáis u os llaman directamente?
Jo: De normal vienen, al estar en la Junta Central Fallera ensayando, vienen y hablan directamente con nosotros las diferentes fallas. Pero también damos conciertos en actos más privados como cumpleaños y fiestas y vienen ellos igualmente.
M: Sí, en institutos y colegio sobre todo. Ellos son los que vienen y nos preguntan si nos interesaría. Pero sí que es cierto que nos falta mover más los conciertos por las redes sociales para lograr más repercusión.
P: ¿Algo que le diríais a la gente que no os conoce para que os de una oportunidad?
Jo: Que se vengan y que nos conozcan, no se van a arrepentir.
M: Eso, que se vengan que si les gusta pasarlo bien y disfrutar, les vamos a encantar. Y ¡seguirnos en la redes sociales!
Jo: Que se pongan en contacto con nosotros.
Se rien todos.

30.ABR.2017 / A. Mata (Alicante)
![]() | ![]() | ![]() |
---|