top of page

“YouTube es la herramienta más eficaz para darte a conocer”

Kyddiekafka es un jóven estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Tiene 22 años y un futuro brillante por delante. Se caracteriza por ser diferente y exclusivo en todo el contenido musical que realiza. Su principal objetivo es no ser igual que los demás e intentar disfrutar cada segundo de lo que más le apasiona: producir música.

 

Pregunta: ¿Desde cuándo has querido dedicarte a la música?

Respuesta: Pues ya desde pequeño tocaba el piano, siempre me ha gustado componer, y desde que me propuse a hacer música con el programa que utilizo actualmente por hobbie ahora mismo se ha convertido en algo a lo que me quiero dedicar profesionalmente.

​

P: El estilo de música que produces es poco conocido en España… Cuéntanos.

R: En un principio, mi género musical es el llamado Wave, estilo de música desarrollado en EE.UU  e Inglaterra prácticamente, pero que ahora mismo todas las partes del mundo lo conocen y producen. Este género es una mezcla de otros géneros y estilos como el bass music, witchhouse, hip-hop, trap, ambient y future garage. De normal destaca por las melodías trabajadas y las potentes líneas de bajo por eso ya tiene muchos seguidores. Por otra parte, quiero decir que me gusta producir todo tipo de géneros, para mí es muy importante saber hacer todo.

​

P: Tengo entendido que vendes bases al extranjero, ¿verdad?

R: Sí, desde hace un tiempo, cuando llegué a tener los seguidores suficientes para llegar a la gente es cuando más me han empezado a comprar. Ahora mismo no me puedo quejar, pero pienso que en un futuro me irá mucho mejor.

​

P: ¿Qué países son lo que más compran?

R: Indiscutiblemente Estados Unidos. Además, también son los que más escuchan mi música en streaming y los que compran mi música digital vía Spotify, iTunes y Bandcamp. En España también tengo bastante gente dada la gran facilidad de comunicación (por el idioma básicamente).

​

P: ¿Crees que puede llegar a ser un buen negocio?

R: Estamos en un momento donde la mayoría de música se crea a partir de sonidos ya creados a ordenador. El productor y beatmaker ahora mismo tienen mucha importancia en la industria musical y en el proceso creativo, así que pienso que en un futuro, si lo hago bien, podría sacar dinero de ello.

​

P: A parte de ser productor, ¿también te animas a cantar?

R: Sí, a mi realmente me gusta la música, no solo producir, por eso de vez en cuando también me animo a cantar. Muchas veces lo hago para darle más esencia a la música que hago, como una especie de marca personal.

​

P: ¿En qué grupo colaboras?

R: Pues ahora mismo trabajo con 3 grupos más colaboraciones puntuales que hago de vez en cuando con otros productores y cantantes. El primer grupo lo tengo con un amigo que se llama Vento Superbia, llamado 9495kids, y nos dedicamos a cantar sobre las bases que creo, que pueden ser de todos los estilos, y lo acompañamos normalmente de videoclips para después subirlos a Youtube. El segundo es un colectivo de productores y sello discográfico español llamado Withere1d, somos en total 7 con el diseñador gráfico, y básicamente nos dedicamos a hacer música para después subirla en un álbum conjunto. Ahora mismo estamos trabajando en el merchandasing. Y, por último, el colectivo Never Amount To Anything (NATA), que es prácticamente lo mismo que Withered pero con productores a nivel internacional, y tenemos en común habernos conocido todos a través de Souncloud.

​

P: ¿Cómo surgió la idea de YouTube?

RRealmente la cuenta de YouTube la tenía hace tiempo, pero en cuanto mi colega y yo empezamos a hacer música todo lo que hemos hecho desde entonces está subido al canal acompañado de vídeo. Además, como todos sabemos, ahora mismo YouTube es la herramienta más eficaz para darte e conocer.

 

P: En cuanto a YouTube ¿qué opinas de esta plataforma para la gente como tú que quiere introducirse en el mundo de la música?

R: Si realmente quieres sacar provecho de Youtube, lo que tienes que hacer es subir todo con video y hacerlo de manera continua, aunque lo más importante es siempre centrarte en hacer buen contenido musical y buena calidad.

​

P: ¿A ti te ha traído muchas alegrías?

R: Pues para mí hacer música e introducirme en el ambiente en el que estoy ahora ha sido la mayor alegría de mi vida hasta ahora. Es algo que me llena, como a cualquier persona que le guste algo y pueda dedicarle tiempo, la cuestión es descubrir lo que te gusta.

​

​

Os dejamos dos canciones para quien no conozca su estilo:

​

- Isolated

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

- Blue eyes

3.JUL.2017 / M. Marco (Valencia)

Artículos destacados

Joaquín Gómez: “Hay otra forma de salir de la crisis, luchando y con positivismo”

21.FEB.2017 / C. Bosch (Valencia)

30.ABR.2017 / A. Mata (Alicante)

5.JUL.2017 / M. Marco (Valencia)

Noelia Ferrer: "No soy capaz de imaginarme mi vida sin la música"

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2023 por Efecto, Música para Medios. Creado con Wix.com

bottom of page