Noelia Ferrer: "No soy capaz de imaginarme mi vida sin la música"
Noelia Ferrer lleva la música en la sangre. Maestra de música de vocación, siempre ha querido dedicarse a ella, desde que tomó la decisión a los 7 años, asegura que cuando toca el clarinete le desaparecen todos los problemas. Le apasiona enseñar a los más pequeños eso que tanto le gusta, por lo que dicha disciplina le da la vida.
​
Pregunta: ¿Desde cuándo tenías claro que querías dedicarte a la música?
Respuesta: Desde los 7 años. Veía a la banda de música por el pueblo e imaginaba que formaba parte de ella. Me gustaba la idea de aprender a tocar un instrumento y formar parte de una banda de música.
P:¿Qué se siente al poder vivir de la música y qué te hace sentir ésta?
R: Para mí la música significa una parte muy importante en mi vida. De hecho, ya no soy capaz de imaginarme mi vida sin ella. Cuando estoy tocando desaparece cualquier problema, no existe nada más que la concentración en mi partitura, el disfrute de escuchar al conjunto de la banda; cada uno con su papel, compartiendo un momento mágico y único en el que entre todos hacemos música y expresamos y compartimos sentimientos a través de esta. Con ello, decidí que sería maestra de música, y a día de hoy creo que es la decisión más acertada que he tomado en mi vida… No hay nada mejor que tener la oportunidad de enseñar a otros , en este caso a los más pequeños, aquello que te apasiona.
P: ¿Dominas más de un instrumento? ¿Cuáles?
R: No. Solamente soy clarinetista, aunque me gustaría aprender a tocar el piano y la guitarra. Son mis asignaturas pendientes.
P: ¿Qué opinas del estilo de música que predomina hoy en día entre los más jóvenes?
R: Siempre he pensado que hay que escuchar un poco de todo. Sin embargo, considero que la audición musical actual entre los jóvenes se simplifica a un solo estilo musical falto de calidad. Es una lástima que se estén perdiendo otras vertientes muy ricas musicalmente hablando. Quizás deberíamos apostar un poquito más por acercar a nuestro público más juvenil otras posibilidades musicales.
P: ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que quieren dedicarse a la música?
R: Que, si de verdad les gusta, no se lo piensen. Aprender música es un camino un tanto sacrificado que requiere de práctica y disciplina, hay que tener un poco de paciencia, sobre todo al principio. Pero es un mundo maravilloso del que merece la pena formar parte. Así que, si les apasiona, no hay que pensárselo dos veces.
P: ¿Cómo crees que influye la música en las personas?
R: Influye más de lo que nos damos cuenta, tenemos música en algún momento todos, absolutamente todos los días. Tengo la teoría de que si de repente un día la música desapareciera de nuestras vidas, más de uno se volvería loco (comenta entre risas). La música es capaz de modificar nuestro estado de ánimo, además de ser terapéutica y un medio de expresión universal. ¿A quien no le ha pasado alguna vez estar en casa un día aburrido o triste, escuchar una canción en la radio y ser de repente la persona más feliz del mundo? . Por otro lado, esto por lo que respecta a la práctica de escucharla, pero cuando eres participe de ella, cuando puedes interpretarla con otra gente, estas sensaciones se magnifican al 200%.
P: ¿Qué ha supuesto para ti la música?
R: Un descubrimiento que me ha cambiado la vida irrevocablemente. Me hace ser mucho más feliz, sinceramente, me da vida.
P: ¿Dónde te sientes más cómoda, dando clases de música a los más pequeños o colaborando en la banda de música de tu pueblo?
R: En ambos sitios. Sería incapaz de escoger una de las dos ya que son vertientes totalmente opuestas para mí. Cuando enseño música, disfruto al transmitir conocimientos y comprobar lo que mis alumnos son capaces de hacer. Cuando toco con la banda, soy una más, soy alumna, y nuestro director es nuestro maestro, el que nos guía e intenta conseguir lo mismo que yo intento conseguir con mis alumnos: enseñarnos y hacernos disfrutar de la música al máximo.

5.JUL.2017 / M. Marco (Valencia)
![]() | ![]() | ![]() |
---|