Un pelo largo y una chupa de cuero; años 70, un tupé; años 50, trajes ajustados y pelo en forma de casco; años 60, peinado afro y pantalones de pata de elefante; años 70, pelos cardados, estampados de leopardo y camisetas rajadas; años 80. Es importante saber que los grupos de música no solo crean tendencia con sus canciones, sino también con su vestuario. Este fenómeno de “copia” aparece en los años 50, cuando se comienza a hacer música para jóvenes. Como afirma Sergio Martínez Juan, licenciado en Magisterio Musical: “La historia de la música es así y afortunadamente no se puede cambiar”.
​
Con Elvis Presley en la década de los 50 aparece por primera vez en la historia un estilo hecho por y para los jóvenes; el rock and roll. “Con él hay una ruptura, es un ídolo pop moderno porque es cuando se constituye la juventud como clase de edad”, afirma Luís Fernández, comisario de la exposición Ídolos Pop. Elvis Presley es quien le da sentido al rock and roll y hace que surja el tupé engominado, el cuello alto, los pantalones campana y sin duda adornos y pedrería en las chaquetas combinando tres colores; blanco, rojo y azul.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Se puede decir que este icono de la música fue uno de los referentes del estilo que hoy se conoce como Rockabily. Estilo de cazadoras de cuero y vaqueros, los chicos con tupé largo por arriba y muy corto por los lados y por atrás, mientras que las chicas preferían jugar con la ropa atándose las camisas a la cintura.
​
En el año 61 nace el Twist, se trata del fenómeno más grande después del rock and roll, era un estilo en el que las parejas bailaban cara a cara pero no mantenían contacto físico durante el baile. En este mismo año los adolescentes empezaron a expresarse libremente, y los hippies empiezan a surgir en la sociedad.
​
La aparición de nuevas bandas de rock como por ejemplo Los Beatles a nivel internacional, o Bruno Lomas, Miguel Ríos, el Dúo Dinámico… en territorio nacional marcaron un gran impacto en la moda. Entre los hombres se usaban trajes ajustados, por ejemplo las chaquetas Nehru, popularizadas por Los Beatles además del pelo en forma de casco, pantalones estructurados, camisas de manga larga y corbatas delgadas. Mientras que entre las mujeres apareció el fenómeno de la mini-falda y los ajustados pantalones capri.
Juan Bau, Juan Camacho, Camilo Sesto, Nino Bravo a nivel nacional, o John Travolta, DonnaSummer, VillagePeople… en el panorama internacional marcaron la época de los años 70 con baladas románticas y algunas canciones ligeras pero mantenían el estilo pop-rock. Por lo tanto hablamos de telas metálicas, colores brillantes, estampados, abundancia de accesorios, plataformas, pantalones de pata de elefante, camisas desabotonadas, peinado afro…
​
Además también en los años 70 aparece un estilo de música llamado punk, un género integrado dentro del rock, sencillo, pero ruidoso en el que expresaban sus propias ideas. Bandas como Sex Pistols, TheClash, Ramones, Black Flag, Social Distorsion… marcaron esta etapa musical y a la vez, como todos los estilos musicales, crearon una moda. Los hombres utilizaban pantalones ajustados de políester y las mujeres usaban minifaldas planas o tableadas, ambos vestían chalecos y corbatas antiguas sobre camisas rotas. El cuero negro reinaba en todas las prendas, a la vez utilizaban cinturones con tachas, muñequeras anchas y guantes sin dedos. Por lo que respecta al peinado, tanto hombres como mujeres llevaban crestas lo más altas posibles, con los dos lados de la cabeza completamente rapados y a menudo se las teñían de diferentes colores.
En los años 80 la “movida valenciana” convierte a la Comunidad Valenciana en un referente del panorama musical español, como también lo fue la “movida madrileña”, ambos movimientos querían aportar una imagen de España moderna. Grupos como Betty Troupe, Seguridad Social, Los Inhumanos, Armas Blancas, Comité Cisne… construyeron dicho movimiento. Aquí la moda se transforma en pelos cardados y de colores, cazadoras bombers, prendas rajadas, pantalones de cuero, estampados de leopardo… todo ello para hacerse notar. Tendencias como por ejemplo llevar muchas pulseras en un brazo o usar pendientes distintos y de gran tamaño aportaban personalidad al estilo, ya que para muchos la moda era un símbolo de expresión. Los años 80 fueron lo que hoy en día podemos llamar la “moda retro” o también “look vintage”.
​
Paralelamente a la “movida valenciana” nació la Ruta Destroy o Ruta del Bakalao que hizo de la Comunidad Valenciana un referente en el panorama español con disc jockeys como DoubleVision, Añón o Chimo Bayo. “Para mí la Ruta del Bakalao fue una tribu de gente que buscaba la diversión y el hedonismo de masas”, apunta Chimo Bayo, disc jockey. Durante el contexto de la Ruta del Bakalao una serie de discotecas como; Barraca, Spook Factory, Chocolate, Espiral, NOD, Puzzle y ACTV fueron pioneras en importar música techno en España. No tenían una identificación clara en cuanto a la ropa se refiere en este movimiento, en un principio se podían identificar con la música gótica inglesa donde predominaba el color negro y la oscuridad, a lo que Chimo Bayo se refiere con el ritmo, para él la oscuridad es el ritmo, a su vez tenían un punto underground que iba de la mano de grupos como TheSisters Of Mercy, Bauhaus…
​
Probablemente haya pasado el tiempo de las “tribus” urbanas como diría Chimo Bayo y lo que antiguamente era un estilo de vida ahora ya no se vive.” Pero nada más lejos de la realidad aún sobreviven los grandes referentes musicales que siguen marcando tendencia. La gente “copia” los iconos y las tendencias actuales, como ahora mismo pueden ser Lady Gaga, Rihanna, Shakira… por ello, posiblemente el concepto de hedonismo de masas no se pueda aplicar a la gran mayoría de la sociedad, pero sí a una parte. “Evidentemente la música de hoy en día sigue cumpliendo las funciones básicas de la música, pero pienso que no está siguiendo un camino adecuado”, declara Sergio Martínez Juan, licenciado en Magisterio Musical.

Dime cómo vistes y te diré qué música escuchas
24.MAY.2017 / C. Bosch (Valencia)

Elvis Presley en un concierto mientras canta Hound Dog I Fuente externa
![]() | ![]() |
---|